REQUISITOS y LISTADO de PRUEBAS para OPOSITAR

Requisitos para los aspirantes

a) Tener la nacionalidad española. 

b) Tener cumplidos 18 años de edad y no exceder de la edad máxima de jubilación. 

c) No haber sido condenada por delito doloso, ni separada del servicio del Estado, de la Administración Autonómica, Local o Institucional, ni hallarse inhabilitada para el ejercicio de funciones públicas. 

d) No hallarse incluida en ninguna de las causas de exclusión física o psíquica que impidan o menoscaben la capacidad funcional u operativa necesaria para el desempeño de las tareas propias de la Policía Nacional que vienen establecidas en el Real Decreto 326/2021, de 11 de mayo, por el que se aprueba el cuadro médico de exclusiones para el ingreso en la Policía Nacional. 

e) Compromiso de portar armas y, en su caso, llegar a utilizarlas, que se prestará a través de declaración de la persona solicitante. 

f) Tener una estatura mínima de 1,65 metros los hombres y 1,60 las mujeres, circunstancia que será comprobada por un asesor del Tribunal médico, en presencia de un miembro del Tribunal, en la fecha en que los opositores comparezcan a la realización de la primera prueba (aptitud física). 

g) Estar en posesión del permiso de conducción de la clase B. 

h) Estar en posesión del título de Bachiller o equivalente, o tener cumplidas las condiciones para obtenerlo en la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes. 

RELACIÓN DE PRUEBAS A REALIZAR POR EL OPOSITOR:

1. Prueba de aptitud física.

Las conocidas como “pruebas físicas” constarán de un total de tres ejercicios:

  • Circuito – Agilidad.
  • Dominadas – Suspensión.
  • Resistencia – 1.000 metros.

La calificación de cada ejercicio será de cero a diez puntos, según lo establecido en dicho Anexo, teniendo en cuenta que la obtención de cero puntos en cualquiera de ellos supone la eliminación de la persona aspirante.

La calificación de la prueba será la media de las obtenidas en cada ejercicio, debiendo alcanzarse al menos cinco puntos para aprobar.

Ejercicio de Circuito – Agilidad.– Partiendo de la línea de salida en posición de pie (1), se deberá realizar el recorrido que figura en la parte inferior.

    – El tiempo se detendrá una vez el opositor toca el suelo con uno o los dos pies, habiendo superado con la totalidad del cuerpo la última valla (última parte de la flecha 5).

    – Se realizará un intento. Únicamente podrá realizar un segundo intento el opositor que haya incurrido en NULO en el primero.

    Ejercicio de Dominadas – Suspensión

    Ejercicio Dominadas (hombres)

    – Suspendido de la barra con palmas al frente (agarre prono) y total extensión de brazos, cuerpo extendido y totalmente estático, perpendicular al plano del suelo. La anchura del agarre será siempre ligeramente superior a la anchura de los hombros del opositor.

    – Se ordenará el comienzo de la prueba, y el opositor deberá realizar el mayor número de dominadas posibles hasta completar el máximo.

    – El opositor no podrá soltarse de la barra con ninguna de las manos durante la prueba, ni permanecer más de 5 segundos suspendido entre cada repetición.

    – Se dispone de un intento para superar la prueba.

    Ejercicio Suspensión en barra (mujeres)

    – Suspendida de la barra agarrándose con ambas manos, con palmas hacia atrás (agarre supino), brazos flexionados, barbilla por encima de la barra, cuerpo extendido perpendicular al plano del suelo y totalmente estático.

    – El cuerpo debe permanecer totalmente extendido durante la ejecución del ejercicio. No se permite la flexión de cadera

    – Una vez en la posición inicial, se ordenará el comienzo de la prueba, y la opositora deberá mantenerse el mayor tiempo posible en la posición descrita. Se da por finalizado el ejercicio en el momento que la barbilla se sitúe a la altura de la barra, por debajo o tenga contacto con ella.

    – La opositora no podrá soltarse de la barra con ninguna de las manos durante la prueba. Tampoco podrá mover ninguna de las manos de la posición inicial de agarre.

    – Se dispone de un intento para superar la prueba.

    Ejercicio de Resistencia – 1000 metros 

    – La prueba se realizará en grupo, sobre superficie lisa, plana y dura. 

    – El tiempo invertido se medirá en minutos y segundos. 

    – Es obligatorio el uso de calzado deportivo, no estando permitido el uso de zapatillas de clavos. 

    – Si el opositor abandona la zona de carrera, será excluido. Igualmente, el opositor que realice cualquier conducta antideportiva durante la prueba quedará eliminado. 

    – Se realizará un solo intento.

    2. Prueba de conocimientos.

    – Consistirá en la contestación por escrito en cincuenta minutos, a un cuestionario de cien preguntas, con un enunciado y tres alternativas de respuestas de las que solo una es verdadera, relacionadas con los temas establecidos en la convocatoria publicada en el Boletín Oficial del Estado. 

    – Para su calificación se utilizará la fórmula: 

    [A–E/(n–1)]*10/P

    siendo «A» el número de aciertos, «E» el de errores, «n» el número de alternativas de respuesta y «P» el número total de preguntas.

    – El Tribunal establece que serán considerados/as aptos/as en esta prueba los/as opositores/as que superen el corte mínimo establecido por el mismo.

    3.Prueba de psicotécnicos.

    – Consistirán en la realización de uno o varios test dirigidos a determinar las aptitudes (inteligencia general) de la persona aspirante para el desempeño de la función policial con relación a la categoría a la que se aspira.

    – Para su calificación se utilizará la fórmula: 

    [A–E/(n–1)]*10/P

    siendo «A» el número de aciertos, «E» el de errores, «n» el número de alternativas de respuesta y «P» el número total de preguntas.

    4. Prueba de test de personalidad.

    – Consistirá en la realización de un cuestionario de numerosas preguntas en las que el opositor deberá contestar con total sinceridad, el cual será utilizado como información complementaria por el Tribunal a la hora de la realización de la entrevista personal.

    – En dicho cuestionario aparecerán preguntas variadas sobre la personalidad y se intentarán descubrir rasgos como la estabilidad emocional, extroversión-introversión, iniciativa, dominio de uno mismo, responsabilidad, sentido del deber, flexibilidad, decisión, sociabilidad, sinceridad, autoconfianza, autodisciplina, lealtad, agresividad, independencia, autonomía, etc.

    5. Cuestionario de Información Biográfica (BIODATA).

    – Consistirá en la realización de un cuestionario de preguntas abiertas en las que el opositor deberá responder en un determinado tiempo, el cual será utilizado como información complementaria por el Tribunal a la hora de la realización de la entrevista personal.

    – Dicho cuestionario se compondrá de preguntas relacionadas con la vida personal del opositor, vida laboral, motivaciones, supuestos prácticos, socialización…

    6. Entrevista personal.

    – Consistirá en una entrevista personal en la que el opositor deberá contestar de manera sincera a una serie de preguntas que el Tribunal (normalmente estará compuesto de dos personas) irá preguntando durante el desarrollo de la misma.

    – A efectos de valoración de la entrevista, el Tribunal tomará en consideración, factores tales como la socialización, comunicación, orientación hacia las metas, características de la personalidad, rasgos clínicos y cualidades profesionales, cuya incidencia en la valoración final será motivadamente individualizada para cada aspirante. 

    – Para la calificación de la entrevista, el Tribunal otorgará una puntuación inicial de sesenta puntos, diez por cada uno de los factores señalados en el párrafo anterior, a cada aspirante convocado. 

    – De la puntuación inicial asignada, y en base a los resultados de la entrevista, el Tribunal detraerá diez puntos por cada uno de los factores en que la persona opositora sea penalizada, quedando la existencia y ponderación de los mismos debidamente motivados a disposición de la persona aspirante concernido que lo solicite. 

    – El desarrollo de la entrevista será objeto de grabación.

    7. Reconocimiento médico.

    – Dirigido a comprobar que no concurren en la persona aspirante ninguna de las causas de exclusión a que se refiere el Real Decreto 326/2021, de 11 de mayo, por el que se aprueba el cuadro médico de exclusiones para el ingreso en la Policía Nacional.